
En 1992 llega a Barcelona Emilio Gómez, viene de Suiza, donde incluso las moscas tienen permiso de residencia, como dice él, y donde sus padres emigraron desde Alicante. En Barcelona, en una estrecha calle del corazón del barrio gótico, abre un bar: el «2º Acto», que durante veinte años será uno de los bares de culto y punto de referencia de la bohemia más heterodoxa y contracultural de la ciudad. Este espléndido documental, ópera prima de la directora Anna Cervera, tiene su punto de partida el 1 de noviembre de 2013. Aquella noche, por última vez, los antiguos clientes se encuentran en el bar: el «2º Acto» cierra sus puertas . Por él han pasado todo tipo de personajes y ha sido la sede de varias tertulias, como la de la ARSEC (Asociación Ramón Santos de Estudios del Cannabis). Algunos de ellos desfilan ante la cámara, explicándonos cómo sus vidas están irremediablemente ligadas a ese local que ahora desaparecía. Son el artista Alejandro Molina, pareja del dibujante Nazario, Quico Palomar, artista multidisciplinar y bohemio profesional, George Cervantes, gurú del cultivo cannábico y autor de varios libros sobre la materia, Max Messerli, fotoperiodista suizo afincado en Barcelona, el pintor Corvus, un genio desconocido, a decir de los que le conocen, y otros muchos, algunos de ellos actores, payasos, músicos, jugadores de ajedrez, otros anónimos, todos noctámbulos empedernidos. Uno de ellos define a la clientela como parroquianos de un templo libertario y Quico Palomar dice que es «como un charco, como la última agua que se evaporará, de una lluvia que habían sido los años 70, la época hippy, de la libertad, de la muerte de Franco…». Incluso el gran clown Jango Edwars, lo frecuentó y para él significó un sitio de encuentro antes de las redes sociales y un recuerdo de los Old Hippie Days. Pero el documental no es tan sólo la crónica de un bar y su cierre, es un homenaje y la reivindicación de un espacio vital, de uno de los últimos reductos de libertad, de la vida y la cultura alternativas, del arte y la música de una época, que desaparece fatalmente víctima de un consumismo indiscriminado y de un turismo que devora lo que busca. Es, como dice Palomar, la desbarcelonización de Barcelona.
«En la puta strasse 2º Acto» ha podido verse en algunos pases aislados, pero incomprensiblemente no ha sido emitida y parece que no lo será por ninguna TV. Para su presentación y coloquio posterior contamos con su directora, Anna Cervera, con Emilio, Quico y otros protagonistas.
Ficha técnica
Título: En la puta strasse 2º acto
Guión y Dirección: Anna Cervera
Producción: De Verité Producciones
Dirección de fotografía: Gerardo García
Edición: Eduard Miró
Año: 2015
Duración: 70’