
Ajoblanco relata la historia de una de las publicaciones catalanas más emblemáticas de la segunda mitad de los años 70, posiblemente la que mejor reflejó un período crucial de nuestra historia reciente: la Transición y el posterior desencanto de aquellos que apostaban por la transformación social y política.
Al margen de estar más o menos acorde con las tesis de la revista, no se puede negar que Ajoblanco fue una de las corrientes de aire nuevo que erosionaron el statu quo de los últimos años del franquismo. Atacada tanto por la izquierda tradicional como por los sectores inmovilistas, confluyeron diferentes colectivos: naturismo, drogas, liberación sexual, cómics, feminismo, ecología, etc. y muy especialmente la corriente contracultural que había ido creciendo desde el inicio de la década y el movimiento libertario, reavivado por la recuperación de la CNT. El intento de hacer converger a estas dos corrientes fue uno de los principales propósitos de Ajoblanco, intento que cristalizó en la organización de las Jornadas Libertarias en verano de 1977.
Producida por Tono Folguera, uno de los productores más activos del panorama documental televisivo independiente, y realizada por David Fernández de Castro, director y guionista comprometido con la recuperación crítica de la transición, el documental, que todavía no se había visto en ninguna TV , fue estrenado en Visiones documentales.
Tras la proyección, además del productor y el director, contamos con la presencia de Pepe Ribas y otros miembros fundadores de Ajoblanco, que posteriormente entablaron un coloquio con el público.
Ficha técnica
Título: Ajoblanco, Crónica en rojo y negro
Guión y dirección: David Fernández de Castro
Producción: Tono Folguera
Dirección de Fotografía: Raúl Cuevas
Edición: Carlos Prieto
Idioma: Castellano
Año: 2015