
Ferran llagostera es uno de estos cineastas de piedra picada, poseedor de una filmografía tan extensa como variada. Desde que a mediados de los 60 abandonó los estudios de Bellas Artes para matricularse en la mítica escuela Aixela de Barcelona, no ha parado de realizar y producir películas, documentales y series de TV. La temporada pasada pudimos ver la emotiva «El pueblo unido nunca, más será oprimido: Allariz 89» y en esta ocasión presentamos un documental también de una gran carga emotiva: «Àngels a Berlín», la historia de la Orquesta de la Buena Suerte, un grupo musical liderado por el músico José Manuel Pagán, autor de numerosas bandas sonoras (“Pa negre”, “En brazos de la mujer madura”, “Angoixa”, “Lola”, etc.) y formado por personas con problemas de salud mental. Según el criterio social actual lo único que importa de estas personas es el rasgo diferencial, la enfermedad, pero La Orquesta de la Buena Suerte intenta recuperarlos de la ignorancia, hacerlos visibles y darles la entidad que los negamos, haciendo aflorar sus capacidades desde la diferencia. El documental les da la palabra y les sigue en un concierto en Berlín, una ciudad que, según los organizadores, también ha sufrido la esquizofrenia.
En el coloquio posterior contamos con la presencia, además del director y guionista, Ferran Llagostera, del fundador y director de la Orquesta, Juan Manuel Pagán, y del dr. Guillem Humet, el psiquiatra responsable del proyecto y director médico de la Comunidad Terapéutica del Maresme.
Ficha técnica
Título: Ángeles en Berlín
Guión y dirección: Ferran Llagostera
Producción: Alfonsi Vega
Dirección de Fotografía: Xavier Camí
Edición: Carles Romeu
Música: José Manuel Pagan
Idioma: Catalán
Año: 2013