
Ésta es una historia de resiliencia, la capacidad humana de sobreponerse a las peores situaciones, y enderezar el rumbo personal. Es la historia de Sigfried Meir, Jean Sigfried, Luis Navazo, un hombre de múltiples identidades.
Sigfried Meir tiene actualmente 82 años y vive en Ibiza, lugar donde ha sido un empresario de éxito en el mundo de la restauración y de la moda desde los años 60. Durante décadas guardó silencio sobre su pasado, sobre su infancia, hasta ahora. “Al principio cuando todavía era un niño y parecía que el infierno había terminado, lo contaba. Con todo lujo de detalles. Pero veía en los ojos de la gente que les parecía una invención, entonces me enfureció y dejé de contarlo”. De ascendencia judía es deportado, con sus padres, a Auschwitz en abril de 1943, a los 9 años. Sólo sobrevive él. También sobrevive a la llamada “marcha de la muerte” –la evacuación de Auschwitz a marchas forzadas por la llegada de los aliados. En el nuevo campo, en Mauthausen, conoce a su verdadero salvador, Saturnino Navazo, el preso republicano español que le hizo de padre dentro del campo y después de su liberación. De joven quiere ser cantante y actor en ese Paris de la Rive Gauche, donde coincide con Jean Paul Belmondo, George Moustaki, Jacques Brel y Boris Vian. Inicia una carrera de cantante con éxito en Francia y en Canadá, pero no logra ser el número 1 en París, donde los cantantes melódicos comienzan a perder terreno frente a la ola ye-ye. Descontento con la carrera de cantante, en los años 60 llega a Eivissa y se reinventa de nuevo. Monta varios restaurantes y la primera macrodiscoteca de la isla, creando la moda “Ad-lib”, moda que se exporta de Ibiza al mundo entero y que surge de uno de sus antiguos oficios –el de sastre- pero sobre todo de su finísimo olfato por los negocios.
Cuando muere su padrastro, se hunde. Todos sus triunfos como cantante y como empresario, su ansia de éxito tenían un solo espectador: Saturnino Navazo. “Todo el mundo me pregunta cómo es posible que me haya influido tanto una persona con la que pasó sólo cinco años de mi vida. Dicen que lo he idealizado, pero no es así. Navazo era un hombre bueno, un santo”. Desaparece para él todo el sentido de su vida. Es entonces cuando su amigo Georges Moustaki va a su rescate, ayudándole a enfrentar su pasado para seguir viviendo.
Un documental imprescindible que nos revela a un personaje fascinante. Su director, el mallorquín Luis Ortas, hizo su presentación y entabló un coloquio con el público asistente.
Ficha técnica
Título: Después de la niebla
Guión: Pedro de Echave García
Dirección: Luis Ortas
Producción: Cinética Producciones
Cámara: Jaume Carrió e Iskra Karadzhova
Edición: Jaume Carrió e Iskra Karadzhova
Año: 2015
Duración: 82’