Uno de los objetivos de Visiones documentales, desde el inicio, ha sido mostrar aquellos trabajos que, siendo propuestas muy notables, no han tenido suficiente o incluso ninguna difusión. Por eso este año hemos querido dedicar uno de nuestros pases a mostrar algunos de los documentales que se realizan cada año en las escuelas audiovisuales de nuestra casa, como trabajos de curso de los alumnos. Algunos de estos documentales, que nunca se ven fuera del ámbito escolar, son espléndidos, tanto por su factura como por la osadía de los temas que abordan. Desde Visions quisimos mostrar algunos y seleccionamos cinco de cinco escuelas, tanto de ciclos formativos de grado superior (Santa Eulàlia, La Mercè, EMAV) como de grado universitario (Comunicación Audiovisual UB y Blanquerna), son:

Inmersiones: ¿Documental sobre la profesión de estatua humana, una profesión o una opción de vida inspirada en el arte? Sus protagonistas reflexionan sobre el hecho de mostrar su arte en plena Rambla de Barcelona.

Ficha técnica
Escuela: IES SANTA EULALIA
Equipo técnico: Elisabet P. Venque, Olga Puig, Tina Riera y Marina Cazorla
Año: 2014
Duración: 14 min.

Mar de Fondo: Seis marineros de San Carlos de la Rápita zarpan al mar día tras día y se entregan con cuerpo y alma a su profesión. Seis historias, seis vidas, un oficio.

Ficha técnica
Escuela: BLANQUERNA
Director: Ariadna Rodríguez
Producción: Javier Rodes
Imagen y sonido: Nacho Amela
Año: 2014
Duración: 16 min.

La Bola: «La bola de cristal», fue un programa infantil emitido en TVE de 1984 a 1988. El programa, reflejaba el cambio sociopolítico que supuso la transición política y la explosión cultural y musical de la movida madrileña, saliendo- se de la norma marcada por los programas infantiles de la época y apostando por tratar a los niños como personas adultas.

Ficha técnica
Escuela: INS LA MERCEDES
Producción: Beatriz Díaz, Núria Durà, Lidia López y Estefanía
Imagen: Elisabeth Farrés, Joan Gosa y Susana Sánchez
Sonido: Fran Ibern, Luis J. Jiménez y Xavi Lizárraga
Año: 2004
Duración: 14 min.

Kontraudiro: Kontraudiro, un documental que quiere dejar de lado los estereotipos y convencionalismos más extendidos de Cataluña y centrarse en los aspectos menos conocidos. Su objetivo es dar una visión contrastada de las realidades sociales, étnicas y religiosas del país.

Ficha técnica
Escuela: EMAV
Dirección: Erol Ireli
Dirección de producción: Arantxa Fernández
Jefe de producción: Xavi Saborit
Ayudante de producción: Javi Honorato y Patricia García
Dirección de fotografía: Marc Forradellas y Cristina Claramunt
Montaje: Marc Forradellas, Marta Davi, Xabier García y Cristina Claramunt
Etalonaje: Cristina Claramunt
Composición y dirección musical: Erol Ireli
Operador de cámara: Marc Forradellas, Cristina Claramunt, Eva Colomina, Xabier García y Marta Davi
Técnico timelapse: Xabier García, Marc Forradellas y Eva Colomina
Grafismo: Eva Colomina
Auxiliar de rodaje: Gemma Pinadell y Sara Martos
Año: 2013
Duración: 24 min.

Trance: Un retrato original de la experiencia de una persona que se gana el sueldo en un matadero, su lucha interior constante nos hace reflexionar sobre nuestra relación con los animales.

Ficha técnica
Escuela: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL UB
Dirección: Lorena Arroyo Usero
Año: 2015
Duración: 5 min.

Tráiler