
Fieles a nuestra voluntad de mostrar aquellos trabajos que, siendo notables, no tienen suficiente o incluso ninguna difusión, y después de la buena acogida que tuvimos la pasada temporada, volvimos a programar «El documental en la escuela» . Este año seleccionamos 5 documentales realizados por alumnos de: INS La Mercè, EMAV, Comunicación Audiovisual UB, Blanquerna e INS Santa Eulalia. Una selección que tanto por las temáticas tratadas como por la calidad técnica y narrativa, seguro que no te decepcionará. Hágala aquí la selección mencionada:
Word is Bond: «Síndrome de Sherwod» es un colectivo de Hip Hop surgido de los márgenes de la ciudad. Comprometidos socialmente y autodefinidos como antifascistas, denuncien, a través del rap –una de las corrientes poéticas más combativas de finales del S. XX-, las injusticias sociales de su entorno.
Ficha técnica
Escuela: IES SANTA EULALIA
Producción: Saitons Films
Dirección: Raúl Mora
Guión: Pau Cabeza
Camara: Alberto Álbarez, Pau Cabeza, Jordi Montserrat y Raúl Mora
Sonido: Jordi Montserrat
Año: 2016
Duración: 15:16 min.
La memoria del Orgullo: Hoy en día los derechos de los homosexuales, transexuales, bisexuales, etc. están protegidos por nuestra legislación. Pero no siempre fue así. El franquismo perseguía duramente a los «diferentes», y sólo con una lucha constante del movimiento LGTB se ha podido conquistar el estatus actual.
Ficha técnica
Escuela: INS LA MERCEDES
Producción: Violeta Borrell, Alberto Espín y María López
Dirección: Raúl Mora
Guión: Pau Cabeza
Animaciones 3D: Cristina Cepero, Paula Cuenca y Yaiza Espigares
Música: Samuel Cañizares y Ainoa Muñoz
Año: 2015
Duración: 10:27 min.
Eterna promesa: Cuando se acerca el 20 de enero –día de San Sebastián– el pueblo de Tossa de Mar está preparado para cumplir, un año más, una tradición que tiene más de 600 años: «El peregrino». Lo que sobrepasa las creencias religiosas y sorprende por la enorme emoción y pasión que concita en quienes participen.
Ficha técnica
Escuela: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL UB
Producción: Pol Fàbregas y Marco Emiliani
Dirección: Marco Emiliani
Dirección fotografía: Nil Santané
Dirección creativa: Pol Fàbregas
Edición: Marco Emiliani
Música: Nicanor Coris
Año: 2016
Duración: 34:55 min.
Art Stigma: Rituales de iniciación, ceremonias religiosas, marcas de esclavitud y vergüenza, arte o estigma. Los tatuajes están de moda, pero a lo largo de la historia, dependiendo del tiempo y la cultura, han merecido valoraciones muy distintas. ¿Son hoy todavía un estigma?
Ficha técnica
Escuela: EMAV
Producción: Francisco Rosair, Rebeca Esteve, Yannick Serra y
Dirección: Sandra Díaz-Benito
Dirección fotografía: Sara Arroyo
Camara: Daniela Tomé y Mar Perálvarez
Sonido: Erik Ronquillo
Año: 2015
Duración: 21:20 min.
Mamá, siempre: Hoy en día se acepta la diversidad sexual y hemos aprendido a convivir con diversas formas de entender la vida, la sexualidad y la familia, pero ser «trans.» no siempre es fácil. Un íntimo y picador retratado de la transexualidad y sus consecuencias familiares.
Tras la proyección, los autores de los documentales y sus profesores entablarán un coloquio con el público asistente sobre los trabajos presentados y sobre el futuro del documental en la enseñanza audiovisual en nuestro país.
Ficha técnica
Escuela: BLANQUERNA
Dirección y guión: Dana Natera
Producción y edición: Gina Forasté
Dirección fotografía: Laia Canadell
Sonido: Nabil Gironés
Año: 2016
Duración: 19:58 min.