
Después del espléndido “Lone Star, la estrella que marcó el camino”, Marcel Cifré y Raúl Roda se adentran en la India profunda para mostrarnos una ONG, dirigida por un catalán.
El hogar de las niñas es una residencia situada en la región de Nadía, a 300 km de Calcuta, en el estado de Bengala Occidental. Allí, Guzmán Lago, trata de dar un futuro mejor a las niñas de una de las etnias tribales más antiguas del subcontinente: la tribu Shantal, uno de los grupo tribales genuinos de la India, que aún vive apartado de la civilización. Por su condición de intocables las niñas shantali, no tienen derecho a casi nada y menos a la educación que, en contra de las circunstancias adversas, les proporciona Guzmán Lago.
El documental, rodado integralmente en Nadía, se adentra en el corazón de la tribu Shantal para descubrir los orígenes de las niñas que viven en la residencia. Un relato emotivo sobre la solidaridad, que nos muestra una de las caras de la inalcanzable alma de la India.
Además de la presencia de ambos directores, contactamos vía SKYPE con el responsable de la ONG, Guzmán Lago, que respondió desde la India, a las preguntas de los espectadores.
¡Fue estrenado en cine en todo el estado!
Ficha técnica
Título: El hogar de las niñas
Guión y dirección: Raúl Roda y Marcel Cifré
Producción: Raúl Roda, Marcel Cifré y Julia Cobo
Dirección de Fotografía: Raul Roda
Edición: Ernest Dios y Felipe Ruiz
Año: 2015