Recopilación de los tres discos en solitario de Oriol Perucho en edición facsimil, el documental «Oriol Perucho in Memoriam» y un CD de bonus track con rarezas y peces de Oriol en solitario o con formaciones como Perucho’s, Tropopausa, Koniec, Moisés Moisés , Bel Canto Orquesta, Accidentes Polipoéticos y Cebos Enrique.
Todo ello, acompañado de un libreto con fotografías y textos de músicos, amigos y periodistas como Pau Riba, Victor Nubia, Lolita Bosch, Jack Torrance, Pascal Comelade, David Castell, Jordi Bianciotto, Salvador Llopart y Julia Guillamon, entre otros.

«Insultó, le multaron y dejó de comer» (1992)
Gente Popoff
Lilith se lo piensa
El último «vernissage»
Los extremos no se tocan
Franco Franchi y Ciccio Ingrasia
Un timón, una presión innecesaria
Así nace un sueño
Los vellos
La presencia y su osito
Adiós orando y ya está
En el valle están las truchas ocultando su dolor
El macarro de la pista y sus típicos
Una vestimenta diabólicamente clerical


«ZAPPING CD» (1994)
Dales un motivo y se acuestan a las 08:30
Pichi
De marcha con el «Supreme»
Margarita era joven cuando empecé
Calçots, alimento de alimañas
Lanza vientos y recoge los cristales
¿Qué es el «tucutú»?
Más sobrio que un juez
Los galanes del culebrón
Falacia
Un husillo de naranjas
Recortes, saldos
Cuando cuesta tu teclado en Braga, ¿no fabo?
La chansgoette
Escacuputo Voll-Inga
Walkman
En tierra peligrosa todos somos mirones
Un zag raso


«ASÍ PASAN 45 MINUTOS» (1999)
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Tema 4
Un bis

DVD «ORIOL PERUCHO IN MEMORIAM» (2017)
Guión y dirección:
Martí Sans
Producción: Altervideo
Edición: Marcel Cifré, Jesús Lucas, Antoni Nogueras, y Martí Sans
Revisión sonido: Albert Guitart
Presentando: Marti Soler, Oriol Pons de Vall «Ginger», Jaime Martin, Enric Cervera, Ramón Solé, Eduardo Altaba, Javier Maristany, Pepino Pascual, Gato, Roger Fortea, Roger Aixut, Laia Torrents y el blogger, Jack Torrance.


CD «BONUS TRACKS» (2017)
Qué hacer sin mariachis
La tarde clama venganza
Enigmática providencia
¿Halloween, Reuma, Moog…?
Dante aligerando
Escucha cosa
Así construye Perucho
Se las ingeniaba para creerse lo menos feliz / Tú dices sí, yo digo no, uno lo mira y el otro lo piensa
A tali, tali
Tema para Graells
Tiempos modernos


Prensa

«Me admiró la sutileza con la que trataba las percusiones.»
Julià Guillamon, La Vanguardia.

«Perucho’s será el grupo que más latía en la ola libertaria de los años setenta. Ellos fueron los encargados de cerrar el mitin de Montjuïc de la CNT y también participaron en las célebres Jornadas Libertarias Internacionales, que reunieron a una multitud de personas el mismo verano de 1977.»
David Castell, El Punt Avui.

«Mis hermanos y yo tendremos la suerte de crecer rodeados de hombres y dones que no tenían ninguno para ser libres, consecuentes y curiosos. Gente que no tenía por del mundo y que nos enseñó a no tener nosotros tampoco. Y desgraciadamente, a lo largo de estos últimos años hemos visto morir muchos y hemos ido a muchos entierros. Demasiado.»
Lolita Bosch, Nuvol.

«A partir de una mezcla de influencias que comprendían desde el rock psicodélico hasta el jazz de Ornette Coleman y Archie Shepp, Perucho se ha desarrollado un agreste y mutante, con disonancias y cacofonías, propenso a la idea de evento único , que no siempre será bien comprendido en el entorno musical barcelonés.»
Jordi Bianciotto, El Periódico.

«Musicalmente, Oriol Perucho ha sido un artista inclasificable. Personalmente resultaba tan inesperado y sorprendente como impasible y curioso en su faceta artística. Un transgresor tranquilo que no quería hacerse notar. Te dejaba impresionado.»
Salvador Llopart, La Vanguardia.