
María de los Reyes Castillo Bueno “Reyita”, es una mujer negra, pobre, madre de ocho hijos y víctima, desde muy pequeña, de la discriminación racial por ser la única hija negra en una familia de mulados. “Reyita” se ve obligada a ganarse la vida planchando y lavando para subir ella sola a su familia, pero rebelándose contra un destino impuesto por la época en la que vivió y librando pequeñas batallas cotidianas, consigue ir cambiando , no sólo su hogar, sino el mundo que le rodea, ayudando a otras mujeres -muchas de ellas prostitutas- a cuidar de sus hijos y compartiendo los ideales de sus hijos guerrilleros. En Reyita descubrimos una historia que es común a muchas otras mujeres que han permanecido invisibles a los ojos de la historia. Un relato que hubiera pasado desapercibido incluso para su propia familia si su hija Daisy no le hubiera rescatado en un libro. Oliva Acosta y Elena Ortega, basándose en el libro, construyen un emotivo documental que a través de la memoria familiar -un entramado de afectos, olvidos y contradicciones-, refleja sus sueños, sus frustraciones y sus logros, a la vez que se convierte en un testimonio personal y de una época, y también un sentido homenaje. En Reyita asistimos a la biografía íntima de una heroína anónima que es también un retrato de la vida cotidiana en la Cuba postrevolucionaria, un mundo que hoy, probablemente, ha empezado a desaparecer o al menos a experimentar profundas transformaciones.
En el debate posterior al documental, que fue un estreno en todo el estado, tanto en cine como en TV, contaremos con la presencia de los productores, Ferran Llagostera y Montserrat Bou, que se cuidó de la parte catalana y cubana de la película.
Ficha técnica
Título: Reyita
Dirección: Oliva Acosta y Elena Ortega
Guión: Oliva Acosta, Elena Ortega y Rocío Santillana
Producción: Montserrat Bou
Director de fotografía: Xavier Camí
Edición: José Negrete y Ana Mª Pérez
Música: José Negrete, Miguel Angel Chimeno y Félix Rodríguez
Año: 2006
Duración: 55’