
Barcelona era una fiesta (Underground. 1970-1980)
Morrosko Vila-San-Juan (2011)
En los años setenta, la ciudad vio nacer –y morir– una contracultura activa y activista en medio de una fiesta que parecía no tener final.

Un dia de glòria
Antonio Cortés y Jordi Homs (2011)
Femarec es una empresa que se dedica al tratamiento y recogida de material de reciclaje donde el 90% de los trabajadores son discapacitados psíquicos y personas con trastornos mentales.

Morir de dia
Laia Manresa i Sergi Dies (2010)
Cuando se habla de la contracultura catalana de finales de los años 70 y principios de los 80, existe un espacio en blanco que pocos se sienten dispuestos a llenar: el de la llegada al Estado español de la heroína.

L’Operació Garzón contra l’independentisme català
Eduard Miguel (2012)
Un documental que pone luz sobre algo que se ha intentado silenciar, disimular e incluso ocultar.

El Papus, anatomía de un atentado
David Fernández de Castro (2012)
Un documental que revive el atentado reivindicado por ‘La Triple A’ contra la revista satírica ‘El Papus’ y el posterior proceso judicial.

Construint Llibertat. Un edifici a la Barcelona contracultural dels 70
Roger Roca (2010)
El retrato de la contracultura de la Barcelona de los 70.

Basant
Andrés Antebi, José Gonzales Morandi, Pablo González i Eva Serrats (2008)
El gobierno paquistaní prohíbe el Basant, la fiesta de las cometas.

Guerriller@s
Montse Pujantell (2010)
Documental que plantea una reflexión sobre la identidad de género.

Diumenge a les cinc
Joan Lopez Lloret (2007)
Un retrato inédito sobre el proceso de paz en Irlanda del Norte, a través de los testigos de dos de los expresos liberados: El líder del IRA Séanna Walsh y el líder del UDA, Billy McQuiston.

Jaume Plensa
Pedro Ballesteros (2009)
Jaume Plensa, internacionalmente reconocido por su compromiso con el arte en espacios públicos y uno de los máximos exponentes de la escena escultórica actual.

Flowers PopArt
David Amills i Simón Borràs (2012)
Flowers es un personaje del underground y la noche barcelonesa que recorre incansablemente las calles de la ciudad desde que se dieron los primeros conciertos de rock en nuestro país.